Relevamiento de servicios y atractivos turísticos del B° Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia
Descripción del proyecto de investigación
El proyecto “Relevamiento de servicios y atractivos turísticos del barrio Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia” se desarrolla en el marco de la Beca al estímulo científico EVC-CIN 2022, con el objetivo de generar una base de datos georreferenciada que permita la planificación estratégica del turismo en el área. En un contexto de creciente interés por el desarrollo turístico sostenible, la creación del Área Natural Protegida Rocas Coloradas en 2021 representó una oportunidad para integrar a Caleta Córdova dentro de un circuito turístico estructurado. Sin embargo, la ausencia de información sistematizada sobre su oferta turística dificultaba su incorporación en estrategias de ordenamiento territorial y promoción turística. A través de la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el proyecto se realizó un relevamiento integral de los servicios y atractivos del barrio, utilizando metodologías de cartografía temática, análisis espacial y representación digitales en plataformas interactivas. La información obtenida fue procesada en QGIS 3.28.11, generando mapas analíticos que identifican zonas de alto potencial turístico, brechas en infraestructura y oportunidades de desarrollo. Además de la producción cartográfica, se desarrolló un mapa web interactivo en uMap, con el propósito de facilitar el acceso a los datos por parte de la comunidad y gestores del territorio. La investigación también incluyó la participación de actores locales mediante entrevista, contribuyendo a un enfoque de planificación participativa y gestión territorial integrada. Este estudio demuestra la eficacia de los SIG como herramienta para la evaluación y planificación del turismo en entornos costeros, proporcionando herramientas clave para la toma de decisiones y la formulación de políticas de desarrollo sostenible en Caleta Córdova.
BECARIO: Eric Yamil Jácamo – Estudiante de Lic. en Geografía.
DIRECTOR: Dr. Vazquez Alberto Daniel.
CO DIRECTORA: Lic. Diez Paula Mabel